Cartel definitivo convocatoria 2023

Call for Young Composers I Tour 2023

Cartel definitivo convocatoria 2023

PluralEnsemble realiza una convocatoria abierta, dirigida a jóvenes compositores/as españoles o residentes en España, menores de 35 años, para presentar obras de conjunto instrumental. El premio consiste en la inclusión de las obras ganadoras de la convocatoria en varios conciertos de la Gira Nacional 2023, así como la incorporación de dichas obras al repertorio del ensemble. De esta forma, se les ofrece a los compositores una herramienta cualitativa fundamental para su evolución. Los compositores seleccionados serán invitados a participar en las mesas redondas de presentación que se realizarán antes de cada concierto de la gira. PluralEnsemble les ofrecerá viaje desde Madrid y alojamiento para uno de los conciertos.

Bases

1. Perfil de los candidatos/as
Esta convocatoria está abierta a todos los compositores españoles residan o no en España y compositores extranjeros residentes en España que no hayan cumplido los 35 años hasta el 31 de diciembre de 2023.

2. Plantilla
Se seleccionará obras dentro de una plantilla máxima que incluya:
– Flauta/ flauta piccolo/ flauta en sol (1 intérprete)
– Clarinete/ clarinete bajo (1 intérprete)
– Violín
– Violonchelo
– Piano

3. Temática
Dada la trascendencia del impacto ecológico en el planeta y la resiliencia como factor clave para la superación de la crisis provocada por la pandemia mundial y con el objetivo es incidir en la conciencia colectiva a través de esta grave problemática en la sociedad, las obras inspiradas en la transición y sostenibilidad ecológica como tema transversal y fundamental de nuestro tiempo serán especialmente consideradas.

4. Plazo de envío de partituras
Las obras se deberán enviar exclusivamente por e-mail hasta el 20 de agosto de 2023. Cada compositor podrá enviar una o más obras de en torno a los 10 minutos de duración.

5. Selección
Las obras serán seleccionadas por un comité de lectura
constituido por los integrantes de PluralEnsemble. Las    obras seleccionadas serán incluidas en la Gira Nacional 2023 del conjunto.

6. Comunicación de resultados
Los resultados de la selección se darán a conocer en la página web de PluralEnsemble el 10 de septiembre de 2023. Los seleccionados deberán aportar los materiales completos de su obra hasta el 20 de septiembre de 2023.

7. Ficha de inscripción
Los candidatos deberán enviar los siguientes documentos por correo electrónico a la dirección
plural@pluralensemble.com :

  • Ficha de inscripción
  • Partitura general de su obra/s en formato PDF
  • DNI/NIE en vigor
  • Currículum vitae

Descargar ficha de inscripción

Dada la situación sociosanitaria,, no se aceptarán solicitudes enviadas por correo postal, únicamente se tendrán en cuenta aquellas enviadas por correo electrónico.

Para cualquier duda, contacte con nosotros en el teléfono 639 00 71 99 o en la dirección de correo electrónico plural@pluralensemble.com

Descargar bases


Call for Young Composers: Tour 2022

PluralEnsemble realiza una convocatoria abierta, dirigida a jóvenes compositores/as españoles o residentes en España, menores de 35 años, para presentar obras de conjunto instrumental. El premio consiste en la inclusión de las obras ganadoras de la convocatoria en varios conciertos de la Gira Nacional 2022, así como la incorporación de dichas obras al repertorio del ensemble. De esta forma, se les ofrece a los compositores una herramienta cualitativa fundamental para su evolución.

Los compositores seleccionados serán invitados a participar en las mesas redondas de presentación que se realizarán antes de cada concierto de la gira.
PluralEnsemble les ofrecerá viaje desde Madrid y alojamiento para uno de los conciertos.

Bases

1. Perfil de los candidatos/as

Esta convocatoria está abierta a todos los compositores españoles residan o no en España y compositores extranjeros residentes en España que no hayan cumplido los 35 años hasta el 31 de diciembre de 2022.

2. Plantilla

Se seleccionará obras dentro de una plantilla máxima que incluya:

  • Flauta/ flauta piccolo/ flauta en sol (1 intérprete)
  • Clarinete/ clarinete bajo (1 intérprete)
  • Violín
  • Violonchelo
  • Piano

3. Temática

Dada la trascendencia del impacto ecológico en el planeta y la resiliencia como factor clave para la superación de la crisis provocada por la pandemia mundial y con el objetivo es incidir en la conciencia colectiva a través de esta grave problemática en la sociedad, las obras inspiradas en la transición y sostenibilidad ecológica como tema transversal y fundamental de nuestro tiempo serán especialmente consideradas.

4. Plazo de envío de partituras

Las obras se deberán enviar exclusivamente por e-mail hasta el 20 de agosto de 2022. Cada compositor podrá enviar una o más obras de en torno a los 10 minutos de duración.

5. Selección

Las obras serán seleccionadas por un comité de lectura constituido por los integrantes de PluralEnsemble. Las    obras seleccionadas serán incluidas en la Gira Nacional 2022 del conjunto.

6. Comunicación de resultados

Los resultados de la selección se darán a conocer en la página web de PluralEnsemble el 10 de septiembre de 2022. Los seleccionados deberán aportar los materiales completos de su obra hasta el 20 de septiembre de 2022.

7. Ficha de inscripción

Los candidatos deberán enviar los siguientes documentos por correo electrónico a la dirección plural@pluralensemble.com :

  • Ficha de inscripción
  • Partitura general de su obra/s en formato PDF
  • DNI/NIE en vigor
  • Currículum vitae

Descargar ficha de inscripción

Dada la situación socio-sanitaria, no se aceptarán solicitudes enviadas por correo postal, únicamente se tendrán en cuenta aquellas enviadas por correo electrónico.

Para cualquier duda, contacte con nosotros en el teléfono 639 00 71 99 o en la dirección de correo electrónico plural@pluralensemble.com

Descargar bases


Call for Young Composers I Tour 2021

PluralEnsemble convoca a concurso a compositores y compositoras españoles o residentes en España, menores de 35 años, para incluir sus obras en la Gira Nacional 2021*.

Los seleccionados serán invitados a participar de las mesas redondas de presentación que se realizarán antes de cada uno de los conciertos de la gira. PluralEnsemble les ofrecerá viaje desde Madrid y alojamiento para uno de los conciertos.

*La gira queda supeditada a las medidas sanitarias pertinentes dentro de la situación provocada por el Covid-19 en el momento de realización de los conciertos, que tendrán lugar en el último trimestre de 2021.

Bases

  1. Perfil de los candidatos/as

Esta convocatoria está abierta a todos los compositores españoles residan o no en España y compositores extranjeros residentes en España que no hayan cumplido los 35 años hasta el 31 de diciembre de 2021.

  1. Plantilla

Se seleccionará obras dentro de una plantilla máxima que incluya:

  • Flauta/ flauta piccolo/ flauta en sol (1 intérprete)
  • Clarinete/ clarinete bajo (1 intérprete)
  • Violín
  • Violonchelo
  • Piano
  1. Plazo de envío de partituras

Las obras se deberán enviar exclusivamente por e-mail hasta el 15 de agosto de 2021. Cada compositor podrá enviar una o más obras de en torno a los 10 minutos de duración. Dada la situación socio-sanitaria, no se aceptarán solicitudes enviadas por correo postal, únicamente se tendrán en cuenta aquellas enviadas por correo electrónico.

  1. Selección

Las obras serán seleccionadas por un comité de lectura constituido por los integrantes de PluralEnsemble. Las obras seleccionadas serán incluidas en la Gira Nacional 2021 del conjunto.

  1. Comunicación de resultados

Los resultados de la selección se darán a conocer en la página web de PluralEnsemble el 1 de septiembre de 2021. Los seleccionados deberán aportar los materiales completos de su obra en formato PDF hasta el 10 de septiembre de 2021.

  1. Ficha de inscripción

Los candidatos deberán enviar los siguientes documentos por correo electrónico a la dirección plural@pluralensemble.com :

  • Ficha de inscripción
  • Partitura general de su obra/s en formato PDF
  • DNI/NIE en vigor
  • Currículum vitae

Descargar ficha de inscripción

Dada la situación provocada por el Covid-19, no se aceptarán solicitudes enviadas por correo postal, únicamente se tendrán en cuenta aquellas enviadas por correo electrónico.

Para cualquier duda, contacte con nosotros en el teléfono 639 00 71 99 o en la dirección de correo electrónico plural@pluralensemble.com

Descargar bases


Cristóbal Soler. Cuenca Religious Music Week

Next Sunday, May 10 at 6pm, the director of the Cuenca Religious Music Week, Cristóbal Soler, will interview the founder and director of the PluralEnsemble, Fabián Panisello.

You can follow the  live interview, in addition to interacting by sending your questions, through the festival’s Instagram account @smrcuenca,

Looking forward to see you there!


COVID-19 crisis

Dear audience:

For the circumstances in which we find ourselves due to the crisis of COVID-19, we have been forced to cancel the next performances, The XI Fundación BBVA Cycle of Contemporary Music Concerts and the XI Fundación BBVA Soloists Cycle, scheduled for the days April 22 and 25.

We will keep you informed of any news regarding the replacement of canceled concerts or new performance dates.

From PluralEnsemble we wish you to be well and to see each other soon to continue enjoying the concerts.

Receive from us a warm greeting and our best spirits to overcome this stage.


Los ‘Reyes Magos’ de Fabián Panisello siguen viajando

Review in Scherzo
February 12 2020

Desde que se estrenaron con éxito el 25 de enero del año pasado en el Auditorio Nacional de Madrid, Les Rois Mages de Fabián Panisello [en la foto] no se han detenido. El espectáculo audiovisual –o mejor dicho, teatro musical multimedia– del compositor y director argentino pasó por Niza el 4 de diciembre de 2019 y ha visitado la Konzerthaus de Berlín el pasado 9 de febrero. El próximo 16 de mayo estará en Tel Aviv (Museo de Arte) y en el mes de diciembre llegará a Viena (Neue Oper Wien). No es frecuente el caso de títulos de música contemporánea que tengan tanta vida después de su estreno, por lo que la repercusión que está teniendo Les Rois Mages es sin duda una buena noticia.

Les Rois Mages se basa en la homónima novela de Michel Tournier, quien reinterpretaba con sensibilidad contemporánea la historia de los Reyes Magos. Sobre el texto de Tournier, Gilles Rico ha construido un libreto al que Panisello ha puesto música con la complicidad del videoartista Étienne Guiol, el astrónomo Mathias Jäger y con la aportación del ingeniero de sonido Camille Giuglaris y la realización informática de Alex Baskind y Mónica Gil Giraldo.

Según explica Panisello, “En Les Rois Mages, el lenguaje, el vídeo y la música establecen una relación continua e integrada entre sí, donde diferentes manera de utilizar el texto (recitado, cantado, hablado, susurrado, Sprechgesang, etc.) se unen de manera orgánica con la música instrumental, el componente electroacústico, el vídeo y la acción teatral.” La parte visual incluye un vídeo de animación con dibujos de los Reyes Magos e imágenes del universo, junto a la reconstrucción electroacústica de sonidos del universo. La obra fue un encargo de la Universidad Autónoma de Madrid a través de su Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM).


Portraits by Álvaro Guibert in El Cultural

Photo: © El Cultural
Maria Alonso, viola
Portraits by Álvaro Guibert** in El Cultural –  https://elcultural.com/retratos-que-raro-es-todo
 
The PluralEnsemble concert for the BBVA Foundation transported us, on this occasion, to contemporary Ireland and to Vienna at the start of the twentieth century.
 
Plural Ensemble’s concerts for the BBVA Foundation are nearly always entitled Portrait, but they are not run-of-the-mill musical portraits.  Rather than people, what is portrayed in them is circumstances, time or space, which makes them all the more interesting, although somewhat violating its conventions.  The portrait of a place or a time is, in reality, a collective portrait of people, those at that place or at that time, and it is difficult to take your eyes off a good group portrait, with all its complexity of relationships, plots and subplots established by the composition and by the exchange of glances.  This time, as well as being circumstantial, the portrait was a double one or, better yet, a quadruple one: two periods and two spaces, present-day Ireland and Vienna of the early 20th century , which multiplied reciprocally like two facing mirrors.   As Tomás Marco said in his introduction of the concert, the Vienna of the three Viennese, was foundational and ended up covering everything.  By adhesion or rejection, all the music that followed on is also Viennese in a way, including the contrary.
 
The wave of Irish music, cutting edge tempered by the Gulf Stream, began with Jane O’Leary’s (1946) oceanic delight Between Two Waves of the Sea, personal but Webern-like, being made up of autonomous sounds, world phrases, each with its own meaning.  We see/hear a beautiful and austere marine setting: white clusters from the accordion, nearly Japanese, painting the cracked foam between the waves.  That is what I will remember of that evening, together with the actual interpretations, exact but alive, of Plural Ensemble under the direction of Fabián Panisello.  From Deirdre Gribbin (1967) we heard To Bathe Her Body in Whiteness, which has an interesting shape: rather than an A section followed by a B, what we hear is A followed by Non-A, a European music, full of things, followed by the contrary, of its complimentary music, oriental, static, barely nothing, made of gaps and breaths.  The beautiful thing about this structure is its transcendent aspiration: something, whatever, added to its complement, gives by way of a result the entire universe.  We also heard the Little Overture by Kevin O’Connell (1958), classic and solid in its construction.  Ana María Alonso astounded the audience with her virtuosity – and her enthusiasm – leading two concertos for viola and group: Wild Animals by Garth Knox (1956) and Strange Friction by Ed Bennett (1975).  The first is a Jumanji of all the beasts hidden inside the viola.  The second is an exercise of frenzied repetitions, and great fun.  Alonso made all the beasts roar, one by one, and applied friction to her instrument until the bow became a curtain of broken strings. 
 
The Irish works were presented interspersed with miniature Webern pieces for violin and piano, and for cello and piano, from Berg for clarinet and piano, and from Schönberg.  How moving it was to hear the orchestral colours of opus 6 downsized to a chamber group by Schönberg himself!  The modern Viennese pieces were reflected in the post-modern Irish and vice versa, and each added sense to the other and helped to explain them – like in the best of group portraits – to the public which jammed the Chamber Hall of the National Auditorium.
 
**  Álvaro Guibert –  Composer and biologist.  El Cultural’s musical critic since its foundation, he has collaborated with Radio Clásica and many newspapers and magazines.  He is the Director for External Relations and Consulting at the Albéniz Foundation, and has been Manager of the Almagro Festival of Classical Theatre and National Heritage Musical Adviser.  He is moved by unlimited curiosity: he considers that there is nothing more amazing than a symphony – except for everything else.