David Apellaniz, violoncello
Comenzó sus estudios musicales en la École Nationale de Musique de Bayonne con Jacques Doué, continuándolos en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Frans Helmerson y A. L. Quintana. Ha recibido los consejos N. Gutman, D. Geringas, B. Pergamenchikov, B. Greenhouse, P. Müller, Trio Beaux Arts, Cuarteto Hagen y Cuarteto Italiano.
Ganador de concursos de violonchelo como el de Juventudes Musicales de España, Junta de Andalucía, etc. Actúa como solista con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Orquesta de Cámara de Málaga, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfonietta de Barcelona, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Joven de Andalucía, Plural Ensemble, Grup instrumental de Valencia, Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta de Cámara de la Escuela Reina Sofía, Joven Orquesta Sinfónica de Lisboa y Orquesta Filarmónica de Málaga en los mas importantes Teatros y Salas, como el Auditorio Nacional, Teatro Central (Sevilla), Palau de la Música Catalana, Auditorio Manuel de Falla (Granada), Sociedad Filarmónica de Bilbao, Teatro Sant Lluis (Lisboa), Fundación Juan March (Madrid), Festival Internacional de Granada, Palacio de Festivales (Santander), etc. compartiendo escenario con miembros del Cuarteto Hagen, J. L. Temes, P. Halffter, G. Causse, D. Masson, Gloria Isabel Ramos, J. L. García Asensio, etc.
Realiza giras actuando como solista por España, Francia, Gran Bretaña, Dinamarca, Alemania, Italia, Austria, Corea del Sur, Austria, Filipinas, Malasia, Marruecos, Panamá, etc.
Forma Dúo con el pianista Carlos Apellániz y con el acordeonista A. L. Castaño. Realiza una creciente labor en torno a la música de reciente creación, en especial de compositores nacionales, tanto a solo, como violonchelo solista del Plural Ensemble y del Grup Instrumental de Valencia. Efectuando grabaciones para un gran número de canales de radio y televisión nacionales e internacionales. Entre ellas cabe destacar la reciente grabación del concierto para violonchelo y orquesta de G. Lygeti así como la grabación en los estudios del sello RNE, con la obra para violonchelo y piano de Martinu. A. Schnittke y F. Poulenc con el duo Apellaniz , así como, la presentación de un CD con obras originales para violonchelo y acordeón con el acordeonista A. L. Castaño.
Ha colaborado también con el grupo Taima Granada , como violonchelo solista de la Orquesta de Cámara de Francia y con el Cuarteto Casals.
Durante siete años ha ocupado la cátedra de violonchelo en el Conservatorio Superior de Valencia. Actualmente desempeña su labor pedagógica en el Conservatorio Superior de Aragón